Ir al contenido

Sobre nosotros

Los inicios

El hilo y el baobab nace a raíz de una inquietud personal. Durante el verano de 2018 pasé varias semanas en un pequeño pueblo costero al sur de Madagascar llamado Mangily. Allí tuve la oportunidad de convivir con la población local y trabé amistad con varias mujeres y un pescador con los que mantuve relación después de mi estancia.

Durante aquellas semanas tomé conciencia de algunos problemas asociados a la pobreza que acosan a gran parte de la población del país: la malnutrición infantil, la baja escolarización, el trabajo infantil y el riesgo de explotación sexual de chicas adolescentes, sobre todo ante un tipo de turista.

En el verano de 2019 pude volver con mi primo Manu Cid, que es cineasta, con la intención de realizar un pequeño corto documental que permitiera visualizar esta problemática. El documental, protagonizado por el pescador, tomó por título Vezo (en malgache significa “Aquellos que lidian con el mar”) y ha obtenido reconocimientos en diversos festivales de cine.

En el año 2020, a raíz de la pandemia, la isla de Madagascar quedó completamente cerrada al turismo. Las mujeres me dijeron que estaban sufriendo falta de alimento. Después de dos meses enviando apoyo económico y viendo que a largo plazo esta situación sería insostenible, surgió este proyecto con la idea de generar los recursos que necesitaban a partir de su propio esfuerzo. Las mujeres y el pescador se organizaron, y así comenzaron su andadura.

Paralelamente, con el apoyo de varias personas, en septiembre de 2018 accedieron a la escuela los hijos de estas familias. Desde entonces se han sumado más niños al proyecto de escolarización.

Recientemente nos hemos constituido como Asociación sin ánimo de lucro contemplando en los estatutos ambas actividades: el apoyo a la escolarización y el proyecto de creación de empleo a través de la confección de productos bordados. Todo ello constituye la Asociación El hilo y el baobab.

Localización

El proyecto se desarrolla en Madagascar, en un pequeño pueblo costero llamado Mangily, situado al suroeste de la isla y a 30 km de Toliara, la capital de la región.

Madagascar es la isla más grande de África. Está situada al sureste del continente africano, frente a las costas de Mozambique, en el océano Índico. Figura como uno de los países más pobres del mundo, donde más del 80% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza. Por otro lado, Madagascar es rico en recursos naturales, tiene yacimientos minerales, petróleo y una biodiversidad única que genera el interés de biólogos, investigadores y turistas de todo el mundo.


Mangily es un pueblo turístico por el enorme atractivo de sus playas. El contraste entre la zona hotelera, situada en primera línea de playa, y el interior del pueblo deja ver las desigualdades con las que convive la población local a diario.


Si bien el turismo aporta claros beneficios (la industria hotelera favorece la creación de empleo entre los locales, ofrece una salida inmediata a los esfuerzos de pescadores y agricultores de la zona, etc.), también conlleva serios problemas que suponen un impacto negativo sobre la población local. Quizá el más grave sea un asunto referido anteriormente: el de la explotación sexual a la que se ven expuestas chicas adolescentes provenientes de familias extremadamente pobres cuyos progenitores ven en esta fuente de ingresos una solución a sus importantes necesidades económicas. Otro de los problemas tiene que ver con el mito de la inferioridad africana, según el cual, la mirada del hombre blanco y sus prejuicios, producen un efecto negativo sobre la autoestima y la psicología colectiva de la población en su conjunto.

Se debe especificar una dirección para que un mapa esté incrustado

 Nuestros objetivos

1

Objetivo principal

Favorecer la autonomía económica de las personas que participan en el proyecto.

2

Objetivos específicos

  • Promover la empleabilidad entre las mujeres de Mangily.
  • Apoyar el descubrimiento de determinadas capacidades en personas que por sus circunstancias sociales no han aprendido oficio ninguno más allá de las labores domésticas.
  • Reforzar la autoestima, el sentimiento de utilidad y la dignidad de las personas participantes en el proyecto.
  • Promover la escolarización de menores para evitar el trabajo infantil.
  • Favorecer unas condiciones económicas y educativas en las familias que eventualmente permitan proteger a sus hijas de tener que recurrir a la prostitución.
  • Favorecer las condiciones para una buena alimentación que permita prevenir la malnutrición.

Un cuento

Cuenta una leyenda africana que, hace mucho tiempo, los baobabs eran árboles robustos y preciosos que hacían brotar las flores más hermosas. Los dioses, impresionados por su belleza, otorgaron a estos árboles el don de la inmortalidad. Entonces ellos, orgullosos de su nueva condición, comenzaron a crecer y crecer sin límites, pretendiendo alcanzar la morada de los dioses. Todo lo que quedaba debajo de ellos se ensombrecía, y mientras los baobabs disfrutaban de su grandeza, el resto de plantas y animales de las tierras africanas sufrían la falta de luz y de espacio. Entonces los dioses, enfurecidos por la arrogancia de los baobabs, decidieron castigar a estos árboles dándoles la vuelta. Hundieron sus flores bajo tierra y pusieron sus secas y grises raíces mirando hacia el cielo. Y así explican los africanos la forma tan peculiar que presentan estos árboles.

Nuestro equipo

Conoce a las mujeres que hacen todo esto posible

Mich Stark

Director comercial

Mich cuenta con varios años de experiencia como director comercial en el sector informático. Le encantan los desafíos y ha ayudado a la empresa a llegar hasta donde está hoy. Mich está entre las mejores mentes.

Aline Turner

Director técnico

Aline es una de las personas icónicas en la vida que puede decir que les encanta lo que hacen. Ella es mentora de más de 100 desarrolladores internos y se ocupa de la comunidad de miles de desarrolladores.

Iris Joe

Director de finanzas

Iris cuenta con experiencia internacional y nos ayuda a entender fácilmente los números y cómo mejorarlos. Uno de sus objetivos es impulsar el éxito de nuestra empresa y llevarla al siguiente nivel.

Sara Olleros

Directora de la fundación

Tony, fundador y visionario principal, es la fuerza que mueve a la empresa. Le encanta participar en el desarrollo de software, en marketing y en estrategias de experiencias para los usuarios.

Socios y referencias

Utilice esta sección para aumentar la credibilidad de su compañía.

Consultar nuestros casos de estudio